El nautilanismo/nautilanism es una corriente filosófica y una forma de vida (la correcta). No tiene fecha de creación, puesto que siempre existió. Los creadores somos nosotros mismos, nuestra propia consciencia, nuestra propia naturaleza.
A lo largo de la historia, sin embargo, el humano ha ido desviándose y confundiéndose a medida que se creaban dogmas y religiones. Es normal, equivocarse también es parte de nuestra naturaleza. Lamentablemente, no todos los humanos reconocen sus errores, ésto requiere un esfuerzo extra.
Para ser un nautilano, o nautilanista, se deben cumplir todas las reglas de la filosofía. No debes cumplir una y fallar en otras, porque de esta manera fallarás en un fin fundamental: el equilibrio. Sin embargo, el hecho de buscar constantemente el equilibrio también nos hace nautilanos.
El nautilanismo tiene varios fines, pero en esta ocasión no vamos a entrar en esos detalles, puesto que ésta entrada se basa solo en la guía básica, en lo fundamental.
El nautilano(a):
Internamente
- Cree en lo él quiere, sin importar lo que digan los demás.
- No se deja influenciar por las tendencias, es fuerte y todo lo que hace, le nace.
- Si se ve obligado a hacer algo, y acepta, no se queja en el proceso.
- Tiene principios basados en el bien, y los respeta.
- Vive una vida basada en valores.
- Busca constantemente nuevos objetivos y metas.
- Es consciente de que nunca va a ser feliz.
- Siempre busca adquirir nuevos conocimientos.
- Sabe controlar sus instintos, o al menos, lo intenta.
Externamente
- Es amable y respetuoso siempre, aún en los días malos.
- No camina con una sonrisa de oreja a oreja, pero cuando debe, sonríe con sinceridad (aunque a veces no)
- Hace nuevos amigos cada vez que ve la oportunidad.
- Es capaz de liderar, y también de seguir.
- Nunca se burla de los demás.
- Es empático, comprensivo y maduro.
- Defiende a los débiles.
- Es correcto con los demás, ni tan malo ni tan sonso.
- Trabaja y hace sus cosas pensando en el bienestar de los demás, y cree que sus acciones harán del mundo un lugar mejor.
- No discrimina a nadie, de ninguna manera. Acepta a los demás tal como son.
- Es un buen hombre, buen hijo, buen padre, buen amigo y buen esposo.
Con la naturaleza
- Ama y respeta a todos los animales.
- Cuida y protege a las plantas y árboles.
Con la ciencia
- Investiga, y no cree en verdades absolutas.
- Siempre cuestiona cualquier información.
- Ama la tecnología y no es esclavo de ella, es su amo.
Con el arte
- Es artista, o al menos, admira algún arte.
- Toca algún instrumento musical, o al menos, planea aprenderse alguno.
- Transmite mensajes buenos a través de la música, pintura, teatro, etc.
- Lee mucho, o al menos, es consciente de la importancia de la literatura.
Con el amor
- Ama a las personas, animales, naturaleza y universo.
- Respeta, admira y tolera a su pareja.
- Ama a su familia, y a todas las personas del planeta.
El nautilano es una persona buena. Así de simple. No le digas a un nautilano “Ten mucho cuidado”, porque él ya sabe que el mundo puede ser vil, cruel y preligroso; pero él está preparado y siempre atento.
El nautilano no se debe cuidar del mal, el mal se debe cuidar de él.
****The featured image of this post was found in a google search result, it was linked to http://bwrickandmortyquotes.tumblr.com/ credits to his author****
One thought on “Guía básica del nautilanismo”
Comments are closed.